Noé Blancas Blancas

Es Doctor en Ciencias del Lenguaje por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), maestro en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en Literatura Iberoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Es Profesor-Investigador en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Ha publicado tres libros de cuentos Tiempos de secas (BUAP/El Errante, 2011), A la sombra del sombrero (Conaculta/Praxis/Gobierno del Estado de Guerrero, 2015) y Los días que faltan (IMACP, 2017). También, el poemario Te deslíe esta lluvia (BUAP, 2013). Ha obtenido los premios de cuento Cuca Massieu (1992), José Agustín (1997) y María Luisa Ocampo (1998); y el premio de poesía María Luisa Ocampo (2000); así como la beca de Estímulo a la Creación en el Estado de Guerrero en 1999, 2006 y 2017.

Su trabajo de investigación se centra en la Narrativa mexicana del siglo XX y la citación en el relato literario. Ha publicado los libros La escritura circular y concéntrica en El apando, de José Revueltas (BUAP, 2014); y Pedro Páramo, novela aural (BUAP, 2015). Asimismo, artículos sobre Juan Rulfo, José Revueltas, Agustín Yáñez y Miguel de Cervantes en revistas de México, Estados Unidos y España.

(+)

SIC Guerrero

UPAEP Puebla

Reseñas

Neotraba

Boletín Fondo Editorial en los Estados

Little Dreams

Tlapehuala mi pueblo

Antologías

“El Tarecua”. En Villagrán Mora Abigail y María Todorova Gueorguieva (Comps.). Ni muertos ni extranjeros: el lector soy yo. Antología de narrativa y crítica literaria contemporánea en Puebla (pp. 25-34). Puebla: UPAEP

Reunión de nuevas voces guerrerenses, 1960-1990 (pp. 165-176). México: Eón

“Tiempos de secas”. En: Disoñando utopías, pp. 37-43.

Cuentos traducidos

«Preparation for a Novena». Traducción al inglés de Allana Noyes. Review ANMLY.

«Ambrosia prayed for rain». Traducción al inglés de Allana Noyes. The Los Angeles Review, 31.

Artículos de investigación

“Voz y estructura oral en Pedro Páramo, de Juan Rulfo”.

“‘Estío’, la puerta a la transgresión”.

“De pillos y dragones. Dos cuentos de Antonio Castro Leal”.

“Sigüenza y Rulfo: huellas orales en la citación”. En: Arte, cultura y poder en la Nueva España, pp. 185-207.

Los años falsos: un amor antipatriarcal”. En: La esencia del amor, pp. 185-207.

“ ‘Amapolita morada’. Identidad mexicana melancólica y silvestre”.

“‘Talpa’, un discurso confesional”.

“Persona y metalepsis en el Quijote”. En: La vitalidad del personalismo. Nuevos retos y perspectivas, pp. 300-307.

“ ‘Episodio de la naranja dulce…’, de Agustín Yáñez: performance de una despedida”

“ ‘Episodio de las hebritas de oro’. Hilos entre el romance y el relato”.

“ ‘Episodio en la huerta…’, de Agustín Yáñez. Jugar a ‘El Milano’, citar al toro”.

“ ‘Digo que dicen que dejó el autor escrito’. La citación en El Quijote”. En: Barroco de ambos mundos. Miradas desde Puebla, pp. 45-59.

“Juan Rulfo, citador en abismo”.