Yelitza Ruiz

Iguala

Morena, cabello largo, ondulado. Le preocupa hacer algo, entonces se vuelve activista, defensora de los derechos de las mujeres y poeta. Si no por un lado, por el otro se logrará algo, piensa mientras ve la Costera Miguel Alemán y toma una Pacífico, no Carta Blanca, para evitar la memoria. Le obsesionan los espejos y algunas flores.

Muestra de obra

Yohuala

Diviso a lo lejos un pabellón de uniformados
que marchan en tres filas sobre la explanada,
me siento a contemplar a Yohuala,
el andar de la provincia,
el sur es la llama que alumbra.

No hay otro lugar donde la vida
viaje en un carruaje de buitres.

                        *

El atrio de la iglesia de San Francisco de Asís
se nubla en tiempo de aguas;
disimula el ornamento de los palacios,
las notas del himno, la ausencia del tren.

El arreglo musical flaquea
en cada aniversario a media asta.

Algún día nos contarán la historia de las bayonetas,
el desahucio de la pólvora,
la acústica de un eco que se ahoga,
fermentación de los muertos,
narración de los vencidos.

El presentimiento de lo que será el águila
cuando encuentre un segundo lago.

“Un domingo a Modesta encontré
por las calles lucidas de Iguala”

                        *

37 grados se cuelan por el sudor de mi frente.

Me siento Modesta Ayala caminando
alrededor de los 32 tamarindos
en forma de procesión pero sin santos,
busco entre sombras los brazos anchos
de las señoras que jicarean el atole de masa.

Huele a difunto, dice mi abuela.

Una bandada de patrullas ronda la ciudad,
el turismo es encabezado por federales y reporteros
que arriban para llevarse las primeras planas.

Fuera de ahí sigue la misma gente
que a diario talachea para restaurar
las calles lucidas.

Pero ya nadie se reconoce
entre tanta pared rayoneada,
panteón ambulante en cada cruz de cal.

Los habitantes quedaron sitiados.

Ya no soy la misma que viste en Iguala.

                        *

Las nubes de estos días me recuerdan a la casa paterna,
a las hojas que levantan el polvo de aquel patio,
a la sombra del árbol donde mi abuelo aguarda mi regreso.

Recuerdo el aroma de los frutos
que plagan mi lengua con el sabor de la guayaba.

No sé cuánto tiempo pasó,
desde el día en que me fui arrastrando maletas,
sólo sé que no volví a casa.

Hoy he vuelto a las habitaciones de la infancia,
a encontrarme con mi abuelo bajo
la sombra de ese arbusto.

He vuelto a la raíz que germina en su tronco,
a toparme con su abrazo para olvidar el
bullicio de otros hombres,
vaciar las maletas y dejar que el agua me bañe
y alivie el calor de otros veranos.

                        *

Yohuala, hondísimo sur,
donde noviembre figura en tumbas de colores
y los difuntos suspenden el ayuno.

¿Llegará a ti la luz que no funda los días?

XIV
¿Dónde está tu voz,
la que pronuncia ombligo
para abrirse paso por mi nombre,
la de corazón hinchado
con sonido de trac trac,
simulacro de tren?
Tu voz:
la misma que aparece
debajo de las fosas.

Costera

09:00 AM, CENTRAL AUTOBUSES CUAHUTÉMOC
lanzas chiflido a minifalda
recibes equipaje
bienvenida costeña
hago te detengas en semáforo
porque chilate y relleno de cuche
antes de continuar agasajo

2:30 DE LA TARDE , COSTERA MIGUEL ALEMÁN
sirenas salen del mar para andar ruidosas
[por asfalto ambulancia se pasea por costera

cinco ejecutados en Glorieta La Diana
no habrá karaoke pero sí comida
Fonda La Escondida comentan nota roja
[entre vuelve a la vida
y ceviche
“Restaurante Buzos cerró puertas más de 150
[familias perjudicadas”

“camarón pelao tú quieres camarón pelao te doy,
camarón pelao prefieres con salsita o con limón”

tarareas canción mientras me das camarón
[en la boca
para que salsa Valentina no se riegue
[por mis labios

7 DE LA TARDE, BAR DEL PUERTO
noticia de ejecutados se esparce
[entre cerveza oscura
y bullicio de parroquianos
pedimos cerveza Pacífico
en lugar de Carta Blanca para evitar recuerdos

1 DE LA MAÑANA, ENTRAMOS A HOTEL AÑORVE
porque tu casa queda colgado
después de 10 pm peligro pasar por farallón
para llegar Boulevard ruta Rena-Zapata
no vaya siendo retén
cuota de la maña por pavimento que estrena
[la calle

ARRECHO EL PUERTO, A LAS 3 AM
mientras abrazados miramos ventilador viejo
hacer crac-crac en techo ya conocido
1 2 3 disparos antes de 5 am tiempo alba
“Amanecen tres descabezados en Caleta”
–gritan voceadores–
“Se entrega el primer apoyo a damnificados
[por tormenta tropical”

SALIMOS 9 AM, DE HOTEL AÑORVE
rumbo a torta de adobo y consomé de barbacoa
en pleno zócalo se pasean pederastas
repartiendo despensas
soplan con su mal aliento
toda patrulla cercana
me dejas último sorbo de consomé
[para que se me baje

“Camarón pelao tu quieres camarón pelao te doy
camarón pelao prefieres con salsita o con limón”

12 DEL DÍA, BAR DOÑA ELO
contamos lo caído después de leer diario
[amarillista
25 muertos en lo que va de la semana
ocupación hotelera 95%
37 grados sin pronóstico de lluvias
nuevo crucero por arribar a bahía
slogan de gobierno del estado
abarca primera plana
“Guerrero nos necesita a todos”

5 DE LA TARDE
llegamos a estación camionera Las Cruces
visita express a los abuelos
antes de volver a DF extinto
cuídate me dicen tus manos
mientras sujetas cadera
porque uno nunca sabe
te quejas de lo feo que es Iguala
porque miedo del camino
[por donde algunos entran
pero no retornan