Geovani de la Rosa

Pinotepa Nacional, 1986

Costeño de cabello rizado, su poesía insiste en lo simple que es perder la guerra pero tener batallas todavía. Es poeta definitivo, enamorado siempre, dudoso una que otra vez. Ama a las mujeres que lean a Hemingway y detesten la literatura.

Muestra de obra

Los buzones ya pasaron de moda

“…deja que te arranque un pétalo de lluvia
antes de que te marches”.

Luis Martínez Falero

*

Éramos
lunes de cine
y febrero y marzo y abril
en las esquinas
esperábamos al colectivo
tú así lo querías
Éramos
un punto de partida
la edición postiza del ayer
para ir más allá
           más allá
a las cárcavas anti-estatales
a las canciones de bohemia
Éramos nocturnos en pleno siglo XXI
Chopin estornuda en un parabus

*

Lo previsto
tomó como país a la hoguera
y es verano y es agosto
mujer de grandes ojos
vamos a destruir la ciudad

*

en cuadernos apócrifos
un amigo grafitero
retrata las incontinencias
de este TE AMO

*

[…] lo que escribo
es modorra anticristiana
la arritmia de tu cisma
y son casi las cinco
acierto: son las 4:51 A.M.
ah-cierto:
lo que escribo
es un verbo con malhumor
soy tan torpe con las letras mayúsculas
y te invito al parque sin utilizar vocales
dejaré que se diluya la ansiedad
para colgar –de aquí a fin de año–
en los cajeros automáticos
postales con frases de Neruda
       de Cioran
       de Benedetti
y por si no me alcanzan
también
con parte de lo que escribo […]

*

“Mi única posteridad es volver a deambular por las vacilaciones de tu continente”.

*

Desvencijado…
café sin azúcar
galletas con escarcha
y tú a la distancia
allá
donde no reside
ni el bien ni el mal
sólo por allá
sonriéndole al que te lleva a casa
cerrándole el ojo izquierdo al DJ
coqueteando con el chef
con medio mundo
in spite of that
termino la jornada
bebiendo de lo que fue nuestra historia
antes de perder el juicio
en los tribunales del olvido

*

colgaré
el masoquismo labial de tu recuerdo
tantas dictaduras freudianas
que terminaron como ofertas del adiós definitivo
los refranes tétricos de la infancia
los chistes aburridos
que cuenta el indigente/payaso en el urbano
y la biografía de tus nalgas
y de paso                   otras cosas de ciudad
la falta de cultura peatonal
los baches profundos y las curvas de 90° de la Cuauhtémoc y de la Ruiz Cortines
las escaleras eléctricas de los centros comerciales donde pasean perros haraganes
dos minutos de alguna prostituta
y a ver qué más entra
en las ubres de mi cotidianeidad

*

es simple
       perdí la guerra pero me quedan algunas batallas
es simple

*

En vez de mí
te mandaré poesía erótica
cartas con huachaferías del Perú
goles del último mundial
en vez de aquí
te esperaré en ninguna parte/en lo que nunca escribiré
en la alcoba de una canción en inglés
y dejaré que el reloj gobierne como le convenga
que la osadía se coma enterita a tu madurez
que Madrid redacte lo que nunca sucedió entre tú y yo
beyond de los mitos que pertenecen
a tu matriz de origen

*

A punto de fugarme:
ya estás avisada del peligro.

*

¡Que alguien me diga
dónde le jalo
para mandar al exilio
este amor surrealista!

*

Vacilo con el quizá
Lo que está por venir acaba de suceder
Un dinosaurio se avergüenza frente al espejo
La noche se va a huelga
El bien y el mal: insípida conserva
Autorretratos de la eternidad
La bahía se disfraza de sirena
(…todo un poema que no habla de ti.)

*

Tu ausencia es el jilguero domesticado
es el motivo
la circunstancia
este exceso de preguntas
asonantes
suturadas
Tu ausencia son las descargas digitales
                                                 y-legales
el no-encuentro
y The black cat de Poe
el miedo y el jamás
lo inverosímil
Tu ausencia                                                                                                                
es tan diferente
a los capítulos siete y 68
de la Rayuela de Cortázar

*

1. Tus manos son ramas de espanto
enemistadas con los TE AMO
que mi amigo retrata a diario

2. Tu pies se dirigen
hacia el polo opuesto de mis asuntos

3. Tu pelo es la penumbra
los achaques de no saber nada el nerviosismo de ser un sábelo todo
los arranques a destiempo las tardes de mal agüero

4. Tu boca es la futura madre dilatada en el parto
donde dará a luz a las gotas que rediman este juego de azar
que me amarró a tu presencia

*

¡debo tomar un respiro!

*

¿Qué decir?
¿Hacia dónde ir?
¿Por qué recordar?
¿A quién sonsacar?

*

: iba a pasar los días
atento a los meniscos de tu espalda
a Las Meninas de tu ombligo
imagino los muelles de tu cuello
atravesando tu paladar: dientes lengua encías
la ignición de tus pezones
tus pulmones como una presa colapsada después del huracán
ahí lamiendo las guayabas de tu pubis
mi ripia calando la popularidad de tus nalgas
enganchado a tu cintura mientras Acapulco se va a la mierda
archivando los gemidos de tu corazón
iba a pasar los días…

*

En mí hay algo. Infinita distancia. No puedo dormir y el día acaba de empezar. Es mañana de lunes. La puerta ya no da explicaciones. Y hay algo en mí. Tal vez soledad: tal vez muchedumbre. Motivos sin motivo. Ahorros literarios para la vejez. Esta casa ya no sabe a ayer. La ciudad empieza a despoblarse. El verano/las vacaciones están por terminar. Agosto a la mitad. Me siento extraño: extraño a alguien/algo. Los domingos orondos. En mí hay algo. El juego del amor siempre en game over. Y no tengo más monedas para la máquina. Los gallos despiertan la afonía de la guitarra sin cuerdas. ¡Ya amaneció!

*

brevedad:
silencio:
hoja en blanco:
working paper

*

ciertos días
pocos días
los topos se quejan
y los coches salen disparados contra la ciudad
y tú no apareces
ni dejas mensajes en el contestador
o en la bandeja de entrada
los buzones ya pasaron de moda
y tú
partícipe indirecta de mis libros sin estreno/presentación
sales a bailar los fines de semana
olvidas que tenías de candidato a un escritor
y yo
poco a poco
coming back
a los días antes de ti
de malabarista en las costumbres de lo urbano
pagando la multa que se ganó mi amigo
por dibujar tantos
TE AMO

*

Tímidas e imperfectas conclusiones:
ojalá no haya una segunda parte:
     Fin.

Posdata al estilo Guedea:

“Una mujer que saque mis penas a pasear”.

Rogelio Guedea

una mujer que nunca dé conmigo
mujer que lea a Hemingway
pero que deteste la literatura
mujer cabeza de chorlito
mujer bonachona con el cálculo diferencial&integral
costeña de corazón/mexicana por cerrazón
mujer enajenada por la moda […] y el internet
mujer que compre el periódico los domingos
barras de chocolate y café de grano
que le gusten los boleros, la coca-cola y el cine de arte
que no le guste el pozole, las palomitas y el tequila
mujer con sabor a vainilla
                       que no use zapatillas
una mujer para escribir mi primera novela
mujer que decante lo que yo le cante
mujer educada con libros de texto
                       y mal-educada con versos y besos
que le lea la cartilla de vacunación a mi melancolía
que siempre vote a favor de mi misantropía
una mujer que pasee con pasos de fieltro y que lleve
                                                              en su mano izquierda
locuciones para no agüitarse ni agitarse en días de muerte
en fin, una mujer que se quede sin que yo tenga que pedírselo.