
Nacido en Yucatán, fue en Guerrero donde conjugó el Atlántico con el Pacífico. Poeta de andar andar lento y mirada escrutadora, como si buscara algo en todas las cosas: Tal vez la poesía o una palabra para no beber en soledad.
Muestra de obra
INSTRUCCIONES PARA NO OLVIDAR A SUS INMIGRANTES:
- Coloque su respiración entre Juárez – El Paso.
- Consiga una Santa Muerte que mire el dolor desde la ventana.
- No hable de la infancia con la boca llena de nostalgia.
- Recupere las fotos de sus muertos. El libro contiene un altar para toda la familia.
- Coloque una veladora negra en el sueño de sus muertos.
- Brinque el puente y caiga al vacío.
- No abra el alma de su padre.
- Siéntase cómodo.

P R E S E N T A C I O N
Dios mira a sus muertos sin nombre.
Primer acto:
Un inmigrante, empaca su nombre y se lo entrega al olvido.
Segundo acto:
Mi padre muere de nostalgia entre Juárez y El Paso.
Tercer acto:
La muerte es una fábula de inmigrantes
Último acto:
Brindis de despedida.

TEST
¿Cuántos muertos cruzan entre Juárez y El Paso?
¿Cuántos muertos caben en la constitución mexicana y americana?
¿Cuántos padres repiten la muerte en el Puente Fronterizo?
¿Quién se enferma de ausencia?
Escriba su respuesta:
_________________________
Porque yo no la tengo, ni siquiera sé cuántas veces muere mi padre por la noche.
No hay fe.
Hay un relámpago que pega en mis pies y sube hasta la pradera de mis huesos.
Les he dicho que en mi herida hay un pueblo muriendo de hambre.

AQUELLO QUE QUISIMOS Y SE LO ROBÓ EL TIEMPO:
A mi papá lo vieron robarse treinta años
y nunca quiso devolverlos. Todo engaño
es un castigo, en sus ojos comenzó a
regar la lluvia y así perpetuó su infancia.
Mi papá se robó los columpios de los
parques y meció la ausencia, robó todo
libro que hablara sobre el padre, recortó
treinta años y los pegó a su nuevo balero
de madera.
En abril del 50 se enfermó por tragarse
malas palabras. En mayo rompió el cielo
y en junio arrancó el viento de árboles
para dibujarlos en un lugar común.
Él era un niño y yo su diente de leche.

EL DOLOR ES UN ANIMAL QUE HA MUERTO EN MI PECHO
La voz de mi padre me destierra del eco y de su sombra.
la voz de mi padre aún opaca los espejos,
la voz de mi padre abre la mañana y baja el telón de la noche,
la voz de mi padre repite el cruce de Juárez – El Paso
porque le sobra el tiempo y no se cansa de repetir su muerte.
La voz de mi padre juega con el silencio de mi cuerpo
y me voy sumiendo lentamente hacia dentro.
Tengo un pecho dentro de otro pecho
y una voz que descifra otra voz
que es precisamente, la de mi padre.

No han partido
los seres que viven en
nuestro pasado.


