
Como muchos guerrerenses de La Montaña es un eterno emigrante. Buscan la vida en otras tierras, pero su palabra preserva el camino de vuelta. Su voz es el puente que lo mantiene unido con su pueblo. Juega en diversos puntos de la literatura, el cuento, la poesía y la música.
Muestra de obra
[Xa’a]
Kókó
vaxi tá’ví ñuú nu yo
kándi xani
na ndií
chi tákú ndie’e kuu ndatava ñá xtan yú ndiví.
“Ñuú ké nixikoo ndi’i ña”, káche xtan yú
“ñuú ña nixikuña
ra saá kú nú kaku na ndii
ra na ndii —ná kukoo ñu’u—
xa’a ná kaku se’e na
ra saá ké kaku yó” —káche xtan yú.
Suví sé’e ndiayá kú yó
Se’e ña ñaa xí’ín se’e ndii va kú yó.
Ñuu ña ké
té kua’an ñá xtan yú
tá kánda tiáñú’ú:
in tíndia ña kua’n ña.
Ndi saá ñuú ra tuva ká’ndi va.
[Origen]
Devorando
viene la noche a reventar en la mirada:
estallido de sueños
de muertos
y de historias que mi abue dibujó con estrellitas en el cielo.
“De la noche surgió todo”, dice abue
“todo era noche
y la soledad parió a los muertos
y los muertos —hágase la luz—
comenzaron a dar a luz
y después vinimos nosotros”, dice abue.
No somos hijos de la chingada
sino de la oscuridad y de la muerte.
Mi abue se fue
una noche a oscuras
como el mar:
a tientas.
Cada noche es un estallido.

[Té sakan kúú tíkuín]
Ndá’yu tina
na yuvi ra ndúú na ña’a ikú
xí’ín katí
ve’e ra ndúú ña ve’e va
ra nuu xíxi ñu’u ra ikán xí’i kií.
Táká nuú koó yuvi va ká ñu yu
ra ndiáyu ka va sata yú.
Kísi tachi ndá’á itu
ra xáku nda’á itún ná’un.
Té kútikuín ra
koo ní ña kúú ví xí’n ra ísávi
ndóñú’ú ra ma’ñú ñuú
tá ndóñú’ú ndi’i na yuvi
iní yuví va.
[Primera hora de la noche]
Los perros ladran
los hombres se vuelven fantasmas
y sombras
las chozas se vuelven chozas
y las fogatas disuelven el día.
Mi pueblo otra vez fantasma
y la jornada todavía tiembla en mi espalda.
La milpa sacude su impulso
los árboles del bosque sus letanías.
Cuando está a punto de anochecer
ser un ísávi no cambia nada
el crepúsculo te disuelve
lo mismo que el mundo
entero.

[Ñuú ké xí’i ndi’i ña’a]
Ñuú ké nixi’i ra xii yú
ra kua’an ndi’i ña’a xí’ín ra:
tu’un nindatu’un rá xa’a leko
ña kána ra savi
tu’un ndíchi
ña un nixiyo ini ra
xén ndándukú ní ra in ndióxi.
Xáku yu’ú ra ndiakua té nixi’i ra
ndia ña ndú ra tina ikú
xén vatia ini ra
sá sáa rá ña tá’xin.
Xaku ndi té ninduxin na ra
saká’á na in yaa ndií
yu’u xaku xé nixíní ka yu ra
na sava kán xaku xé nindoo na.
Iní ini ve’e ndandukúí ra
ndia té, niya’a kuiya,
kundaa ini niké kúni kachi tu’un leko.
[De noche mueren las cosas]
De noche murió el abuelo
y se llevó todas las cosas:
el cuento del conejo
la predicción de la lluvia
el asunto de aconsejar
su ninguna forma de amar
y su búsqueda constante de un dios.
Risueño hasta la tumba
se llevó hasta la mueca
de payaso hombre lobo
con que torturaba sus silencios y los nuestros.
En su entierro lloramos
la banda esbozó un viento poblado de tristeza
yo lloré porque no entendí a dónde había ido
los demás porque se habían quedado.
Lo busqué por toda la casa
hasta que, pasados los años,
comprendí lo del cuento del conejo.

[Ña ndáka nini]
Té kuáa ra
kua’an kuñu yo
té tuva káña
tá xá ña ndáka’án xá ña
ra ndaka’án yu ni ké kuu kuni.
Té kuáa ra
xá’á saa ká’á yu’ú rí xíño
tiviñu’u kú rí ndávikun ña vaxi
ña ndo’o kún xín in ka yuvi
ra ndá to’ni ra xa niya’a va.
Té kuáa ra
ndákitá’án yuvi
táxa na yatá
ña u’vi
ña va’a
in saá
ndia nu
kaku ña suchí ini.
Té kuáa ra
ndákitá’án na ñu yu
káta’an ná xa’a kuáchi
xa’a ñá sii ini
ra káchi na saá chi
ña yuví kú ndiví va.
[Los pensamientos]
Al anochecer
los cuerpos se exilian
en una tempestad de murmullos
invisible forma del recuerdo
y no me acuerdo si fue ayer.
Al anochecer
los pájaros acomodan los pensamientos
la luciérnaga ilumina el futuro
entre tu cuerpo y otro que intentas olvidar
y estoy seguro que pasará el tiempo.
Al anochecer
un cuerpo sobre otro
a manera de instinto
dolor
y placer
hasta
el origen
de la soledad.
Al anochecer
mi pueblo entra en sesión
y decreta que no hay pecados
sino la plenitud de ser
y determina que la tierra
es el paraíso.

[Tikosó]
In ña káña
kúnu ña
ñuú
xí’n tíkú
tachi ñá
mí té sakan
in ra yuvi
xá kue’e ra
xí’ín ndióxi
xa’a ñá
kaku ra
yó’o.
Va’a ní chi
ña káña’á ra ra sándasié ndii.
[Grillo]
Un ruido
teje
la noche
con las agujas
de su voz
mientras
un hombre
maldice
la suerte
de haber
nacido
aquí.
Menos mal
que su voz distrae a los muertos.

[Xani té ñuú]
Té ñuú xá’nu xani yu
nu íxto nduku kíxi yu
túvi tian ísa xén ña’á ndú’u ve’e yu
ra ndá chitá’án yu kuñu yu xín kuñu ña.
Yó’o ra ndi’i mí chun
kua’an vaxi yu xa’a itu
xíni mí ñu’u chi yaá’a kii yó’o
tákua in káni lo’o ndákin tachi va yó.
Yó’o ra ndi’i tiaa kán saá
kusí inio ká’ñu
chi ñuú ké ndáxá yo ve’e
sa ké ndaká’án yo ndika ñu’u.
Té ñuú xá’nu xani yu
xini si’in ndíso ndiví
xí’ín xa’a síki yásí’í yu.
[Sueño de noche]
De noche mis sueños crecen
sobre mi cuerpo en la cama de otate
nacen mis deseos en la callada mujer de mi casa
y en su deseo vuelco mi deseo.
En el campo sólo hay trabajo
ir y venir entre la siembra
el sol es testigo de que aquí no pasa el tiempo
sino una elipsis en la jornada.
Aquí todo hombre piensa
que no se vive de día
sino de noche junto a los suyos
cerca de una fogata de recuerdos.
De noche crecen mis sueños
en los muros que sostienen el cielo
y en las columnas de mi esposa.

[Yoó]
In ka ñuú ranixikutuvi xani yu
yu’ú mini
nu núú yoo ndákindieri
in kua’a ini ri.
[Luna]
La otra noche
mi sueño se detuvo
a orillas de un lago
donde la luna bajaba a descansar
de su infinito letargo.

[Kusun]
Sánuu yó xíni yó
tikoto yo
saá tu kii va
xa’a kuitié
kúnio ndasio núyo
ra ndoñú’ú ini yo.
Ke’e ra kuvi kun savi iní yoo una va.
[Dormir]
Quitarse el sombrero
la camisa
y el día
con la simple intención
de cerrar los ojos
y dejarse llevar.
Afuera puede llover todo agosto.
